Mostrando entradas con la etiqueta Bibliotecarios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bibliotecarios. Mostrar todas las entradas

Google Books: un excepcional catálogo de libros



Google Books es una herramienta fabulosa de Google que recopila cientos de libros clasificados por especialidad, al estilo de las enormes librerías modernas. Hay infinidad de temas y subtemas: Psicología, Tecnología e Ingeniería, Crítica literaria, Diseño, Informática, Familia y relaciones, Religión, Medicina, Economía y empresa, Artes escénicas, Derecho, Colecciones literarias, Vivienda y hogar ... reproduciendo ingeniosamente las estanterías de las bibliotecas que todos conocemos. Los libros se seleccionan muy fácilmente haciendo clic en la tapa. Cabe aclarar que se trata de libros escaneados con su tipografía original, así que es como leerlos en papel, con la maravillosa ventaja de que se puede acceder a cualquier capítulo desde el índice gracias a las delicias del hipertexto. Hay también una opción para saber qué biblioteca o bibliotecas tienen el libro que buscamos. Si bien cuando elegí "Argentina" arrojó como biblioteca más cercana una de México, creo que este fabuloso sistema (o alguno similar) debería irse pensando como herramienta vital para el futuro inmediato de la profesión bibliotecaria. Por un lado, para simplificar algunos detalles técnicos de las viejas formas de clasificar y catalogar que ya no aportan, y por otro, porque soñar siquiera con encontrar la forma de unificar los OPAC (catálogos el línea) de las bibliotecas argentinas en un solo producto sería verdaderamente grandioso.  

MAPA DE BIBLIOTECAS Y LIBRERÍAS DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES



Este mapa interactivo fue realizado con la información disponible en Buenos Aires Data (librerias y bibliotecas) e integrando servicios de CartoDB y Mapbox.
La visualización fue desarrollada para monitores táctiles y multitáctiles, por lo cual fueron ajustadas las dimensiones de los iconos que representan librerías, bibliotecas y bibliotecas populares.
Al tocar sobre un punto, se puede ver el nombre de la librería/biblioteca, especialidad, dirección, teléfono y un QR con la información en forma de tarjeta de contacto, creado con una llamada la API de Google Charts.
Consultá el Mapa de Librerías y Bibliotecas. Y, si tenés ganas, también podés ver el código en Github.

ENSEÑAR A CUIDAR LOS LIBROS

Cualquier escuela del país puede solicitar a la Biblioteca Nacional de Maestros (Buenos Aires, Argentina) material gratuito para enseñar a cuidar los libros.

la Campaña de Preservación en la Feria del Libro

REQUISITOS PARA LA SOLICITUD DE MATERIALES

Pueden solicitar trípticos de la BNM docentes o bibliotecarios de todo el país.
El pedido debe efectuare a través de un correo electrónico dirigido a bnmpreservacion@me.gov.ar especificando los datos que mencionamos a continuación:

-          Nombre de la escuela
-          Nombre del directivo y del bibliotecario o docente
-          Dirección postal de la escuela

Condiciones de envío

Los materiales son de distribución gratuita. El set está compuesto por 40 señaladores para niños, 40 señaladores para adultos, 5 afiches para el docente o responsable de la unidad de información y 10 trípticos.
Los interesados en recibir la versión encuadernable del Cuento de Leopoldito, así como el personaje principal de la historia en cartón troquelado con las instrucciones para armarlo, deben especificarlo en el mensaje de solicitud.

Consultas por asesoramiento
Lunes a viernes de 9 a 16 horas
Tel.: 011-4129-1553

Pueden encontrar todo el material de la Campaña Nacional de Preservación del Patrimonio de Bibliotecas Escolares en la sección e-recursos del sitio web de la BNM:   

http://www.bnm.me.gov.ar/e-recursos/preservacion/bibliotecas/



EL BOLETÍN DEL CENTRO DE ESTUDIOS DE BIBLIOTECOLOGÍA


Recomiendo el Boletín Informativo del Centro de Estudios de Bibliotecología
en especial el apartado Noticias nacionales

Suscribirse al boletín es fácil y es GRATIS:
http://www.sai.com.ar/bibliotecologia/bie_formulario.htm


El Boletín Informativo Electrónico del Centro de Estudios de Bibliotecología de la Sociedad Argentina de Información (ISSN 1667-6351) se publica mensualmente con excepción de los meses de enero y febrero.
No obstante, pueden editarse números extra cuando una ocasión así lo justifique.
Es una publicación gratuita pero se requiere completar un formulario de suscripción para recibirla.
Toda noticia o información que se quiera difundir a través de este boletín o de la pizarra de noticias del Centro de Estudios sobre Bibliotecología será bienvenida.
Fecha de cierre del Boletín: el día 26 de cada mes. Contáctese con: sai@sai.com.ar

LIBROS RECOMENDADOS





Deyanira Sequeira





BIBLIOTECAS Y ARCHIVOS VIRTUALES








Rosario: Nuevo Parhadigma, 2005.

Bibliotecas y Archivos Virtuales, un aporte hacia la construcción de una sociedad de la información para todos en Latinoamérica y el Caribe es un libro totalmente novedoso y diferente a la mayoría de los textos que están planteando la biblioteca virtual como única alternativa para “sobrevivir” en esta era de la información. Una guía, un alerta para tener en cuenta. 

El nuevo papel del profesional de la información

Los bibliotecarios y archivistas que hasta hace poco se llamaron profesionales de la información, se insertan hoy cada vez más dentro del grupo de profesionales del conocimiento junto con los ingenieros, analistas, editores, navegadores, distribuidores, agentes y administradores del conocimiento.

Los nuevos roles que el profesional de la información asume, van desde ser un experto en tecnología con funciones de entrenador y líder de sus usuarios, catalogador y archivista tradicional usando metadatos y herramientas novedosas, guía dentro del acervo que se despliega en Internet, inventor de nuevas formas de dar valor a la información, investigador de nuevas formas de llevar a las TIC a las comunidades y hasta descubridor de nuevos patrones informativos para ser usados en la enseñanza a todos los niveles.

La base de nuestras profesiones, que era la búsqueda, organización, selección, almacenamiento, evaluación y presentación de la información, es la misma fuente que maneja internet hoy para el manejo de la información interactiva. Al contrario de lo que ocurre en Latinoamérica, en donde los informáticos se lanzan a un mercado novedoso de información electrónica, los bibliotecarios y archivistas del primer mundo se aprestan a capacitarse y aún a cambiar su nombre de manera que adquiera otro significado en el emergente mercado laboral y puedan participar en puestos de alto nivel que son asumidos en Sudamérica por los informáticos.

Hay una gran demanda hoy día de gente que sepa cómo encontrar, organizar y diseminar el conocimiento. Más y más compañías en el primer mundo buscan bibliotecarios y archivistas para integrar sus “centros de conocimiento”, porque valoran las habilidades tradicionales de estos profesionales: su capacidad de encontrar información estratégica rápidamente, de evaluar su validez y de presentarla en forma coherente.

Con qué me quedo:
- promover acciones para fortalecer la figura del bibliotecario, hacer conocer sus funciones y difundir la crucial importancia que tiene y tendrá su trabajo en el presente y futuro de la sociedad
- defender el “expertise”, el “saber hacer” de la profesión bibliotecaria
- el rol del profesional de la información en la selección de la información que circula por internet

Cuentan con ejemplares de esta obra las siguientes bibliotecas:
- Biblioteca Vito Dumas de Mar del Tuyú Partido de la Costa. Calle 3 Nº  7552 - (02246) 435 285
Para facilitar el trabajo a otros colegas:
¿Conocen alguna biblioteca o institución en su ciudad o localidad que cuente con esta obra?