A continuación, se presentan las propuestas de trabajo enmarcadas en el programa de alfabetización en ciencias.“Cuando la ciencia va a la escuela 2017”
.
Iniciativas de alfabetización científica que articulan con el sistema de educación formal:
Asesorías de ciencia (16 a 18 horas anuales presenciales por equipo asesorado, de 4 y 10 integrantes por equipo. Pautamos 8-9 encuentros mensuales extraescolares de 2 hs cada uno (podríamos planificar otra frecuencia de encuentros).
Destinatarios (docentes): maestros (inicial, primaria, especial), profesores, preceptores, directivos, bibliotecarios, ayudantes de laboratorio, instructores de la rama Formación Profesional.
Destinatarios (alumnos): de carreras docentes.
Se proponen diversas actividades (análisis de textos, y experiencias) con miras a construir una “Caja de herramientas didácticas” útiles a la hora de hacer ciencia escolar, elaborando de manera conjunta las fundamentaciones pedagógicas y científicas.
Talleres de Metodologías de la ciencia para docentes (1 encuentro presencial de 3 horas).
destinatarios (docentes): maestros (inicial, primaria, especial) y profesores, preceptores, directivos, bibliotecarios, ayudantes de laboratorio, instructores de la rama Formación Profesional.
Destinatarios (alumnos): de carreras docentes, de las ramas: enseñanza primaria, secundaria y técnica, adultos (enseñanza secundaria), formación profesional.
Talleres de Metodología de la ciencia para alumnos: (2 horas presenciales).
Ø Se propone una secuencia de aprendizaje con modalidad de taller, dentro del horario escolar, en relación a contenidos y modos de conocer del área de ciencias.
Biblioteca, Cine y Ciencia escolar: (2 horas presenciales)
Destinatarios: bibliotecarios escolares y personal cumpliendo funciones en la biblioteca escolar.

Durante el ciclo lectivo 2017, se ofrecerán 2 talleres con la intención de compartir la proyección de una de las películas de la videoteca y realizar una actividad de formación de usuarios y/o promoción de la lectura..
La ciencia para hermanar escuelas
Destinatarios: Docentes y alumnos de todas las ramas y niveles educativos.
La propuesta invita a mantener correspondencia con una escuela hermana. Los listados de docentes interesados se abren en el mes de febrero, y en marzo se determinan las parejas que resulten hermanadas.
Destinatarios: docentes que emprendan proyectos de ciencia escolar, sin restringirse a proyectos para la Feria de ciencias
Las personas interesadas en participar de alguna de las propuestas deben realizar la solicitud del siguiente modo:
a) vía email a: clubcienciaslacosta@hotmail.com
b) con copia al Pf Fabián Martínez, Director de Investigación y Desarrollo de nuestro municipio, sea mediante nota impresa entregada en esta dependencia (Secretaría de Producción Calle 32 entre 3 y 4 Sta. Teresita), o mediante e-mail a: newlineser@yahoo.com.ar