Sugata Mitra es un investigador mundialmente conocido por sus sorprendentes descubrimientos trabajando con niños de la calle de las ciudades indias. Cuando en 1999 comenzaba a hablarse de la brecha digital y de la falta de preparación del "tercer mundo" ante el advenimiento de las nuevas tecnologías, Mitra decidió comprobar por sí mismo si dichas tecnologías eran tan imposibles de asimilar -como se sostenía- por los niños pobres. Empotró una computadora conectada a internet en un muro de un barrio extremadamente humilde de Nueva Delhi y esperó a ver qué pasaba. Los niños de la calle se acercaron al aparato, curiosos, y comenzaron a jugar con él. Lejos de ignorarlo, aprendieron a usarlo y a navegar por la con asombrosa rapidez. Todo ello en inglés, un idioma que desconocían. Mitra les ofreció una serie de enlaces, entre ellos el del buscador Google, y el aprendizaje de los niños se disparó hasta superar en algunos aspectos al de sus profesores de escuela.
A partir de estas experiencias, el profesor Mitra construyó el concepto de "educación mínimamente invasiva", que postula que gracias a Internet una buena parte de las tareas que realizan los maestros son prescindibles en la educación de los niños y que éste es el modelo que debe regir para su integración en la sociedad de la información.
Transcripción de parte del video:
"Solía enseñar Programación de Computadoras en Nueva Delhi hace 14 años, muy cerca de un barrio marginal, y me preguntaba:
¿Aprenderán estos niños a programar alguna vez?
¿Deberían hacerlo?
¿O tal vez no?
Al mismo tiempo, los padres de niños adinerados solían decirme: - No sabes las maravillas que hace mi hijo con las computadoras. Pienso que es un superdotado.
O también: - Decididamente mi hija es una adelantada. Es un genio programando.
Y así sucesivamente.
Y yo pensaba:
¿Cómo es que toda la gente rica tiene tantos niños superdotados? (risas)
¿Qué hizo tan mal la gente de pocos recursos?".